Plan de Negocio Sostenible: Impulsa tu proyecto con impacto ambiental positivo

Si buscas que tu negocio sea realmente sostenible y genere un impacto positivo, necesitas un Plan de Negocio Sostenible bien estructurado. No se trata solo de evitar el greenwashing, sino de diseñar una estrategia sólida que maximice beneficios económicos, ambientales y sociales.

Todo negocio, producto o servicio con enfoque sostenible debe someterse a un análisis detallado y a la elaboración de un plan estratégico. Esto es fundamental, ya que permite evaluar múltiples variables con el apoyo de expertos:

Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI): Plan DEI en la Empresa y su Impacto Social Positivo

DEI son las siglas internacionales de Diversidad, Equidad e Inclusión, principios fundamentales en la lucha contra la discriminación por raza, género, edad, religión, estado civil, enfermedad, así como en la prevención del acoso laboral, el abuso, la violencia y la discriminación.

Este concepto engloba las prácticas, políticas y estrategias que una empresa adopta para fomentar un entorno de trabajo equitativo y desarrollar programas de diversidad e inclusión. Las organizaciones que implementan el modelo DEI no solo promueven el éxito profesional de todas las personas dentro de su equipo, sino que también generan un impacto social positivo significativo. Por esta razón, tanto la Unión Europea como el Gobierno de España están impulsando su aplicación en el ámbito empresarial.

Los pilares de la Diversidad, Equidad e Inclusión

Sucesión en empresa familiar

Si algo define a la empresa familiar es su vocación de permanencia: trascender en el tiempo y dejar un legado a las generaciones venideras. Por ello, la sucesión es uno de los aspectos clave para la continuidad y el éxito de estas empresas.

Sin embargo, más de la mitad de los empresarios carece de un plan de sucesión; de hecho, la mayoría de las empresas no supera la tercera generación.

Contar con un plan bien estructurado para la transición generacional es fundamental. Este plan debe contemplar situaciones delicadas como una enfermedad incapacitante, el fallecimiento del titular o la participación de los descendientes, estableciendo claramente quién y cómo tomará las riendas del negocio.

Prevención del Blanqueo de Capitales: Impacto Positivo

La normativa europea y española persigue combatir el fraude y el blanqueo de capitales para prevenir que el dinero ilícito adquiera apariencia legal. Esto se ha articulado especialmente a través del Plan de Prevención del Blanqueo de Capitales, el cual contiene múltiples medidas que deben adoptar las empresas y negocios.

Prevención del Blanqueo de Capitales

¿Quiénes están obligados a cumplir con la normativa?

Impacto Social: ¿Qué es?

¿Te has preguntado alguna vez cómo nuestras acciones diarias pueden influir en la vida de quienes nos rodean?

El impacto social es una realidad que afecta directa o indirectamente a nuestra comunidad, moldeando sus valores y costumbres. En este artículo, exploraremos qué es el impacto social, cómo puede ser positivo o negativo, y cómo nuestras decisiones pueden marcar la diferencia en la sociedad en la que vivimos.

Impacto social

Okupas

El fenómeno okupa es un fenómeno ampliamente extendido a lo largo del territorio nacional. Es enorme el número de viviendas ocupadas ilegalmente en España. Y no todos los pisos ocupados son de bancos o grandes propietarios acaudalados, sino que son de particulares que han trabajado muchos años para poder adquirirlos y que se encuentran con que ante la ocupación de su vivienda no pueden expulsar a los okupas sin un largo proceso judicial, que deben abonar de su bolsillo, y que deben pagar, porque la ley lo exige, los gastos de comunidad, agua y luz, aunque la estén gastando los okupas, y que deberán hacer frente a los daños que esos okupas causen en su vivienda porque los seguros no cubren la okupación.

Okupas

Cambio Climático y COP26

El aumento de la temperatura media global está ya en 1,1º C respecto a los niveles preindustriales y el ritmo de dicho calentamiento no tiene precedentes en los últimos 2.000 años. Los informes del panel de expertos de la ONU (IPCC) son claros y alarmantes. Las consecuencias ya son palpables: los fenómenos meteorológicos extremos, como danas, tormentas y huracanes; olas de calor más intensas, duraderas y frecuentes que nunca antes, mega-incendios, sequías. Esos impactos provocan a su vez daños económicos y sociales, que serán cada vez más graves, como daños en las cosechas y en la producción alimentaria o riesgos en la salud.

Iceberg